Coeficiente de transmisión superficial de los muros (U):
Caracteriza el flujo de calor que atraviesa una superficie unitaria de 1m2 de pared para una diferencia de temperatura de un grado Kelvin. Cuanto menor es el coeficiente, menores son las pérdidas térmicas y mayor es la temperatura superficial de la pared, lo que aumenta el confort.
Unidades: W/m2 *Kelvin.
Consumo de energía por unidad de superficie:
Indica las necesidades de energía durante un año de un edificio. Está limitada por las normativas y marca la eficiencia de la edificación. A menor consumo, mayor eficiencia del edificio.
Unidades: Kwh/m2 *año.
Rendimiento térmico (η):
El rendimiento térmico o eficiencia de una máquina térmica es una magnitud de proceso y adimensional, definida como el cociente de la energía que deseamos obtener de dicha máquina y la energía que se debe transferir para su funcionamiento.
η = Edeseada / Enecesaria
Irradiación solar:
Potencia radiante incidente por unidad de superficie sobre un plano dado. Se expresa en kW/m2.
Masa térmica:
Capacidad de un material para retener calor.
Recinto habitable:
Recinto interior destinado al uso de personas cuya densidad de ocupación y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas.
Severidad climática:
Es el cociente entre la demanda energética de un edificio cualquiera en una localidad y la correspondiente al mismo edificio en una localidad de referencia. En el CTE (Código Técnico de Edificación) se toma Madrid como localidad de referencia, y por tanto, su severidad climática es la unidad. Se define una severidad climática para invierno y para verano.
Zona climática:
Definidas en función de las severidades climáticas de invierno (A, B, C, D, E) y verano (1, 2, 3, 4). El CTE para el territorio español (Península y Baleares) diferencia 12 zonas climáticas.
Comentarios recientes